Reformas

tendencias-pintura-interiores-2020
Reformas

Tendencias en pintura de interiores 2020

A la hora de realizar una reforma integral de vivienda, no solo basta con pensar en la nueva distribución, la pintura de las paredes es un aspecto importante, dado que elegir el color adecuado proporcionará luminosidad y amplitud a las diferentes estancias. Si has decidido pintar tu vivienda, aquí te contamos las tendencias de pintura para la decoración de interiores en 2020. Antes de perdernos por la amplia variedad de colores y tonos que existen en el mercado, hay que tener en cuenta que elijas los colores que elijas, se van a quedar unos años en casa. La idea es elegir unos colores que no pasen de moda en pocos años. Además, una práctica que se realiza mucho en 2020 para dar dinamismo a las estancias es no pintar las paredes de un mismo espacio del mismo color, por ejemplo: en un dormitorio se puede pintar la pared del cabecero de una tonalidad y el resto de paredes de otra. Un aspecto importante antes de elegir el color para las diferentes estancias del hogar, es la función de dicha habitación, si se va a utilizar como despacho, para estudio , como salón… ya que está demostrado que ciertos colores ayudan a la concentración. Colores de moda para paredes de dormitorios A la hora de elegir un color para las paredes de las habitaciones, se debe valorar quién va a dormir en esa estancia. No se utilizarán los mismos colores para un dormitorio de matrimonio que para uno donde duermen los niños. Lo que sí está claro es que se deben elegir tonos neutros o pastel. Esta estancia es el lugar de relajación y descanso por excelencia, por lo que hay que apostar por colores que creen este tipo de ambiente. Un ejemplo de ello los azules en tonos medios y claros son los colores más relajantes que existen. En cualquiera de sus matices aportarán ese toque de relajación que facilitará la conciliación del sueño. Tras los azules, otro color adecuado sería cualquier tonalidad verde. El verde agua, el verde azulado o el verde grisáceo además de suavizar el entorno además de producir un efecto de espacio más amplio. Por último, también podemos apostar por el gris. A pesar de ser un color bastante olvidado, puede contribuir a dar una sensación de calidad y modernidad si se combina con el mobiliario adecuado o con otro tipo de tonalidades, como el blanco. Colores de moda para pintar el salón El blanco es el color por excelencia en esta estancia. Ofrece mayor luminosidad y se adapta perfectamente a cualquier estilo decorativo, ya que permite que el mobiliario destaque. Asimismo, se puede combinar con otro tipo de tonalidades que se pueden reflejar en accesorios como cojines y queda bien en cualquier ambiente. Si quieres ganar algo de calidez apuesta por tonos beige. Confort y delicadeza es lo que aporta esta gama que incitará a utilizar el salón las 24 horas del día. Asimismo, este color crea un espacio más acogedor y aporta un grado de luminosidad similar al blanco. Para los que quieren una nota de color en el salón pero no quieren arriesgar mucho, el rosa pastel es su color. Cada vez más utilizado tanto en las paredes como en objetos de decoración, esta tonalidad da un toque romántico y cálido a esta estancia. Lo que permite transmitir la personalidad de las personas que habitan en esta vivienda. Como ves, son varias las tendencias en pintura de interiores en 2020. Ahora solo te queda elegir la que más se asemeje a tus gustos y personalizar por completo tu hogar. Si buscas asesoramiento, en BDBN, además de realizar reformas integrales de vivienda, también nos dedicamos a realizar trabajos de pintura, por lo que disponemos de profesionales adecuados para esta labor.

precio reforma piso 90 metros
Reformas

¿Cuánto cuesta la reforma integral de un piso de 90 metros?

Reformar una vivienda es un paso complicado que tarde o temprano tenemos que plantearnos. Según la reforma a realizar y los acabados de la misma, el precio puede variar considerablemente; por ello, os damos una serie de pautas para calcular cuánto cuesta una reforma integral de un piso de 90 metros. Antes de ponernos manos a la obra, hay que tener claro qué distribución y las modificaciones que queremos en nuestro nuevo hogar. Una vez elegida la disposición, debemos elegir una empresa de reforma de viviendas con experiencia en la coordinación de gremios; ya que  al tratarse de una reforma integral, habrá que contar con diferentes profesionales como albañiles, carpinteros, pintores…  Una empresa especializada en reformas integrales dispone de un amplio equipo humano para realizar cualquier tipo de trabajo. Por eso, antes de decidirte por una compañía, te recomendamos solicitar varios presupuestos y preguntar todas las dudas que te surjan. Ellos te las resolverán y te asesorarán sobre los siguientes pasos a dar. Una vez solicitada la licencia de obras requerida comenzarán las labores de reforma: tirar tabiques, trabajos de albañilería, fontanería, instalación de calefacción, electricidad y carpintería interior y exterior.  Precio de la instalación eléctrica y fontanería La electricidad y la fontanería son dos aspectos primordiales en una reforma integral, principalmente porque deben ser adaptadas a la normativa vigente. Entre las tareas más habituales están la instalación de un cuadro eléctrico, realizar un cableado eléctrico y distribuir los enchufes e interruptores de modo que se adapten a nuestras necesidades. El precio de una reforma de instalación eléctrica puede oscilar entre los 3.000-4.000 euros dependiendo de los materiales a elegir. En lo referente a la fontanería y calefacción, la instalación de un sistema de calefacción eficiente, junto con la redistribución de las tuberías oscila sobre los 5.000€. Precio reforma de cocina La reforma de cocina es una de las más habituales y la que se lleva gran parte de nuestro presupuesto. Renovar el revestimiento del suelo, las paredes, instalar una encimera o muebles nuevos no es algo barato. A esto se le añaden los electrodomésticos y en caso de cambiar la distribución, también habrá que cambiar la instalación eléctrica y la fontanería. El precio medio de una reforma de cocina de 10 metros es de entre 10.000-12.000 euros.  Precio reforma de baño Tras la cocina, el baño es el espacio que mayor presupuesto necesita para ser reformado, sobre todo si las tuberías están deterioradas. Sustituir la instalación, cambiar la bañera por plato de ducha e instalar una mampara, sanitarios y el mobiliario puede suponer un importe que rondará los 5.500€. Precio reforma integral de un piso de 90 metros En resumen, el precio de una reforma integral de un piso de 90 metros no tiene un valor estándar. Dependiendo de los materiales, los acabados y los trabajos a realizar puede variar bastante el presupuesto. Una buena referencia sería la siguiente: trabajos de albañilería 6.000€, carpintería metálica o de aluminio con la colocación de ventanas alrededor de los 4.000€, pintar paredes y techos de una vivienda de estas características a partir de 2.000 euros. Si a esto le añadimos, lo mencionado anteriormente el precio de una reforma integral de vivienda andaría entre los 40.000-50.000€, lo que significa una media de 400-550 euros/m2. Si necesitas más información sobre reformas integrales o parciales de una vivienda o necesitas presupuesto, no dudes en contactar con nosotros.

Scroll al inicio