Reformas

Reformar un baño pequeño en Madrid
Reformas

Reformar un baño pequeño en Madrid: guía completa con ideas, consejos y soluciones

Reformar un baño pequeño en Madrid puede parecer un desafío, pero con las estrategias adecuadas y la ayuda de profesionales, es posible transformar un espacio reducido en un lugar funcional, moderno y estéticamente atractivo. En este artículo, te hablaré desde mi experiencia como experto en reformas, y te mostraré cómo puedes aprovechar cada rincón para obtener los mejores resultados, incluso en espacios limitados. Además, descubrirás por qué BDBN Reformas Madrid es tu mejor aliado para llevar a cabo este tipo de proyectos con garantías de éxito. Cómo reformar un baño pequeño en Madrid, paso a paso Diseño y distribución: claves para optimizar el espacio 1. Sustituye la bañera por un plato de ducha Una de las decisiones más efectivas para ganar espacio es reemplazar la bañera por un plato de ducha. Esta modificación no solo libera metros útiles, sino que también aporta modernidad y mejora el acceso, ideal para personas mayores o con movilidad reducida. Elegir una mampara transparente ayuda a ampliar visualmente el espacio, además de permitir una mejor iluminación natural y artificial. Es una de las reformas más solicitadas y con mayor impacto inmediato en la percepción del baño. 2. Instala muebles suspendidos y sanitarios compactos Los muebles suspendidos son perfectos para baños pequeños. Al estar elevados, crean una sensación de mayor amplitud y permiten una limpieza más sencilla. En cuanto a los sanitarios, los modelos compactos o de fondo reducido permiten ahorrar espacio sin perder funcionalidad. Combínalos con cisternas empotradas para liberar aún más la superficie visual del baño. Este tipo de mobiliario moderno no solo es funcional, sino también estéticamente elegante. 3. Aprovecha las paredes para almacenamiento En un baño pequeño, cada centímetro cuenta. Por eso, instalar baldas flotantes, armarios altos o incluso nichos empotrados puede ayudarte a mantener todo organizado sin saturar el espacio. Los espejos con almacenamiento interior también son una excelente opción para maximizar la funcionalidad sin ocupar más superficie. Aprovechar las paredes verticales puede marcar la diferencia entre un baño caótico y uno bien diseñado. Iluminación y colores: crea una sensación de amplitud 1. Utiliza colores claros y neutros Los tonos blancos, grises claros o beige reflejan la luz y generan una sensación de mayor amplitud. Es una regla básica en diseño de interiores para espacios pequeños. Optar por azulejos en tonos claros y acabados brillantes ayuda a multiplicar la luz y dar una impresión más limpia y moderna. Puedes introducir toques de color en textiles o accesorios sin comprometer la amplitud visual. 2. Incorpora iluminación estratégica Una buena iluminación es esencial. Combina luces generales con focos puntuales sobre el lavabo, ducha o zonas de almacenamiento. Las luces LED empotradas y las tiras LED bajo muebles o espejos son soluciones modernas, eficientes y visualmente atractivas. Además, usar luz cálida o neutra contribuirá a crear un ambiente acogedor sin perder luminosidad. 3. Añade elementos decorativos con moderación Un baño pequeño también puede tener estilo. Elige elementos decorativos sencillos, como plantas pequeñas, láminas minimalistas o accesorios metálicos. Eso sí, evita sobrecargar. Menos es más. El objetivo es dar personalidad sin saturar. Una decoración inteligente añade valor sin restar funcionalidad ni espacio. Elementos clave que no pueden faltar al reformar un baño pequeño en Madrid 1. Espejos grandes y bien ubicados Los espejos grandes son aliados imprescindibles para ampliar visualmente cualquier baño. Además, reflejan la luz y aportan profundidad. Colocarlos estratégicamente sobre el lavabo o en paredes laterales puede multiplicar la sensación de espacio. Para un toque moderno, elige espejos sin marco o con retroiluminación LED. 2. Mamparas transparentes en lugar de cortinas Las mamparas transparentes ofrecen una apariencia más limpia y permiten continuidad visual, ideal para espacios pequeños. Además, son mucho más duraderas e higiénicas que las cortinas, que tienden a acumular humedad y moho. Modelos fijos, correderos o abatibles con tratamiento antical son perfectos para baños funcionales. 3. Grifería empotrada para ahorrar centímetros Este tipo de grifería se instala directamente en la pared, liberando superficie útil y aportando un estilo moderno. Ideal para lavabos pequeños o duchas en espacios ajustados. Además, facilitan la limpieza y reducen accidentes por golpes. En BDBN Reformas Madrid recomendamos esta opción en la mayoría de reformas por su estética y funcionalidad. Cómo evitar errores comunes al reformar un baño pequeño en Madrid 1. No considerar la ventilación adecuada Una mala ventilación puede derivar en moho, humedad y deterioro de los materiales. Si no cuentas con ventana, es imprescindible instalar un buen extractor de aire para asegurar una correcta circulación. Esto prolongará la vida útil del baño y garantizará un ambiente más saludable. 2. Usar demasiados materiales o colores Recargar un espacio pequeño con muchos acabados o texturas es un error frecuente. Elige una paleta neutra y homogénea para mantener el equilibrio visual. Usar materiales similares en suelo y paredes puede aportar continuidad y sensación de unidad. Evita el exceso de contraste; apuesta por un diseño sobrio y elegante. 3. No dejar espacio para almacenamiento Un baño sin almacenamiento es un caos seguro. Planea desde el principio dónde guardarás toallas, productos de higiene y artículos de limpieza. Piensa en armarios verticales, muebles con doble función o nichos empotrados en la ducha. En BDBN Reformas Madrid diseñamos soluciones personalizadas para maximizar cada centímetro útil. Nuestra experiencia en reformas de baños pequeños en Madrid En BDBN Reformas Madrid, llevamos años transformando baños pequeños en espacios modernos, funcionales y acogedores. Nos encargamos de todo el proceso: diseño, elección de materiales, ejecución de obra y acabados finales. Contamos con un equipo de especialistas que garantiza un trabajo profesional y dentro de plazo. Además, ofrecemos presupuestos cerrados, asesoramiento personalizado y un trato cercano. Reformar tu baño con nosotros es sinónimo de confianza y calidad. Si vives en Madrid y estás pensando en darle un nuevo aire a tu baño pequeño, no lo dudes: estaremos encantados de ayudarte. Beneficios de reformar tu baño con BDBN Reformas Madrid Conclusión: reformar un baño pequeño en Madrid puede ser complicado, si no cuentas con el asesoramiento adecuado Reformar un baño pequeño en Madrid es una excelente oportunidad

reformas de portales de comunidad en Madrid
Reformas

Reformas de portales de comunidad en Madrid: accesibilidad, seguridad y diseño

Las reformas de portales de comunidad en Madrid son un servicio cada vez más demandado. Como en cualquier gran ciudad, son numerosas las comunidades de vecinos que necesitan realiazar una puesta al día de los espacios comunes del edificio, especialmente el portal. En una ciudad como Madrid, donde la mayoría de los edificios tienen varias décadas de antigüedad, actualizar los accesos comunes se convierte en una necesidad para garantizar comodidad, seguridad y accesibilidad para todos los vecinos. Además, el portal es la carta de presentación del edificio. Es lo primero que ven vecinos, visitas, repartidores y técnicos. Un portal en mal estado da sensación de abandono y puede generar incomodidad, mientras que uno moderno, limpio y accesible, crea un entorno acogedor y profesional. En este artículo te explicamos en detalle qué implican las reformas de portales de comunidad en Madrid, qué beneficios aportan a tu comunidad y cómo en BDBN Reformas Madrid podemos ayudarte a llevar a cabo este tipo de proyectos sin complicaciones. Aspectos clave en las reformas de portales en comunidad en Madrid Accesibilidad para todos los vecinos Uno de los principales motivos por los que las comunidades deciden reformar su portal es para adaptarse a la normativa de accesibilidad. Actualmente, muchas comunidades de Madrid no cumplen con lo estipulado en la Ley de Propiedad Horizontal ni en la normativa autonómica sobre accesibilidad universal. Esto implica la eliminación de barreras arquitectónicas: escalones en la entrada, porteros poco visibles o la ausencia de rampas. Además, muchas veces es necesario instalar plataformas salvaescaleras, ascensores a nivel de calle o ensanchar las puertas para facilitar el paso con sillas de ruedas o carritos. Una reforma de este tipo beneficia a todos los vecinos, especialmente a personas mayores, con movilidad reducida, o padres con niños pequeños. Y, por supuesto, también incrementa el valor de las viviendas. Seguridad mejorada y tranquilidad Muchos portales antiguos tienen cerraduras deficientes, puertas endebles y mala iluminación. Todo esto puede suponer un riesgo en términos de robos o actos vandálicos, sobre todo en zonas con mucho tránsito o poca visibilidad. Las reformas de portales permiten instalar: Además, un portal bien iluminado y organizado transmite seguridad y orden a todos los que entran, lo cual disuade posibles intrusos. Mejora estética del edificio Un portal renovado da un aire nuevo a todo el edificio. Es una inversión que mejora la imagen del inmueble y genera orgullo entre los propietarios. La reforma suele incluir: Gracias a esto, se logra un espacio más limpio, actual y con estilo. Además, es un punto fuerte si se quiere alquilar o vender algún piso de la finca. ¿Cómo es el proceso de BDBN en las reformas de portales de comunidad en Madrid? 1. Evaluación técnica inicial Cuando una comunidad nos contacta, lo primero que hacemos es una inspección del portal. Nuestro equipo técnico analiza los puntos críticos del acceso: estado de los peldaños, accesibilidad, iluminación, acabados, instalaciones eléctricas, etc. A partir de este análisis, proponemos distintas soluciones adaptadas a las necesidades de los vecinos. Esta fase es clave para definir el alcance real del proyecto y que todo el mundo esté de acuerdo con lo que se va a realizar. 2. Presupuesto detallado y propuesta de diseño El segundo paso es presentar un presupuesto desglosado por partidas, para que la comunidad tenga claro qué se va a hacer y cuánto cuesta cada aspecto de la reforma. Además, entregamos un boceto o propuesta de diseño con opciones de materiales y acabados. Gracias a nuestra experiencia, ayudamos a optimizar el presupuesto sin renunciar a la calidad. También asesoramos sobre posibles subvenciones disponibles en Madrid para este tipo de reformas. 3. Ejecución de la obra y supervisión continua Una vez aprobada la reforma en junta de propietarios, iniciamos la obra cumpliendo con todos los permisos y normativas. Nos encargamos de todo: gestión de licencias, coordinación de gremios, comunicación con la comunidad y control de calidad. Durante el proceso, mantenemos informados a los vecinos y garantizamos que los trabajos se realicen en tiempo y forma, minimizando las molestias. Tipos más comunes de reformas de portales de comunidad en Madrid Reforma básica del portal Se trata de una intervención sencilla: pintura, nuevo solado, cambio de iluminación y sustitución del portero automático. Es ideal para comunidades con presupuestos ajustados pero que quieren renovar la imagen del edificio. Reforma con mejora de accesibilidad Incluye la eliminación de escalones, instalación de rampas o plataformas, puertas más anchas, timbres adaptados a personas con discapacidad, etc. Es una de las más demandadas por su impacto directo en la calidad de vida. Reforma completa con rediseño del espacio Aquí hablamos de una transformación total: se reestructura el portal, se cambian completamente los acabados, se incorpora tecnología de última generación y se renueva todo el sistema eléctrico. Este tipo de reforma puede incluir incluso un cambio estético completo del portal y entrada del edificio. Conclusión: Dale a tu comunidad un nuevo comienzo de la mano de profesionales especializados Las reformas de portales de comunidad en Madrid son una inversión que mejora el día a día de todos los residentes. Ya sea por necesidad normativa, por motivos de accesibilidad o por pura estética, renovar el portal marca un antes y un después en la convivencia y el valor del inmueble. En BDBN Reformas Madrid te ayudamos a planificar y ejecutar la reforma con todas las garantías. Nuestro compromiso es claro: calidad, cumplimiento de plazos, asesoramiento integral y resultados que superan expectativas. Si tu comunidad está pensando en renovar el portal, no esperes más. Ponte en contacto con nosotros y te acompañaremos en cada paso del camino. ¡Moderniza tu portal y revaloriza tu edificio con auténticos profesionales!

Cuál es el orden para arreglar una casa en Madrid
Reformas, Viviendas

Cuál es el orden para arreglar una casa: guía paso a paso

Arreglar una casa puede ser una tarea emocionante, pero también desafiante si no se sigue un orden adecuado. Muchas personas se lanzan a reformar sin tener claro por dónde empezar, lo que provoca errores costosos y resultados poco satisfactorios. La clave del éxito está en la planificación y la ejecución ordenada de cada etapa. En este artículo, te guiaré paso a paso y te explicaré cuál es el orden para arreglar una casa, evitando errores comunes y maximizando el rendimiento de tu inversión. Desde la planificación inicial hasta la decoración final, entenderás cada fase y su importancia para lograr un resultado duradero y de calidad. Al seguir este proceso estructurado, te asegurarás de optimizar tiempos, reducir costos imprevistos y obtener un hogar renovado que refleje tu estilo y necesidades. Sin duda, una gran ventaja a la hora de afrontar una reforma de vivienda en Madrid. ¡Vamos a comenzar! ¿Cuál es el orden para arreglar una casa? 1. Planificación y Organización: El Primer Paso Clave 1.1 Define el Objetivo de la Reforma Antes de mover un solo mueble, es esencial establecer claramente qué quieres lograr con la reforma. ¿Buscas modernizar espacios, mejorar la distribución o aumentar el valor de tu vivienda? Definir estos objetivos marcará la dirección de todo el proyecto. 1.2 Establece un Presupuesto Realista Elabora un presupuesto detallado que contemple materiales, mano de obra, licencias y un margen para imprevistos. Este control financiero te permitirá tomar decisiones acertadas y evitar gastos excesivos. 1.3 Consulta con Profesionales Contratar a arquitectos, diseñadores de interiores o empresas de reformas con experiencia puede marcar la diferencia. Un profesional te ayudará a materializar tus ideas de forma práctica y eficiente. 2. Orden de Ejecución de una Reforma Integral 2.1 Desalojo y Protección del Espacio Es imprescindible retirar muebles, electrodomésticos y objetos personales de las áreas a reformar. Protege los suelos, puertas y ventanas de áreas no afectadas para evitar daños durante la obra. 2.2 Demoliciones y Eliminación de Elementos Antiguos Una vez despejado el espacio, se procede a demoler tabiques, retirar revestimientos y desmontar instalaciones antiguas. La correcta gestión de residuos es vital para mantener el orden y la seguridad. 2.3 Redistribución de Espacios y Nuevas Estructuras Si tu reforma incluye cambios de distribución, este es el momento de levantar nuevos tabiques y redefinir áreas. La instalación de premarcos de puertas también debe realizarse en esta etapa. Trabajos clave en esta fase: 3. Instalaciones Básicas: El Corazón del Hogar 3.1 Renovación de la Fontanería Actualizar las tuberías de agua y desagües es fundamental, especialmente en viviendas antiguas. Esto evitará fugas y problemas futuros. 3.2 Sistema Eléctrico y Domótica Instalar un sistema eléctrico eficiente y seguro es clave. Aprovecha para incorporar soluciones de domótica que aporten comodidad y ahorro energético. 3.3 Sistemas de Climatización y Aislamiento Incluir sistemas de calefacción, aire acondicionado y mejorar el aislamiento térmico y acústico optimizará el confort y reducirá el consumo energético. 4. Fase de Acabados: Estética y Funcionalidad 4.1 Colocación de Ventanas y Puertas Exteriores Instalar ventanas de PVC o aluminio con rotura de puente térmico mejorará el aislamiento. Las puertas exteriores deben ser seguras y resistentes. 4.2 Revestimientos de Paredes y Suelos Alicatar baños y cocinas, colocar suelos de madera, cerámica o vinilo, son tareas que definirán la estética de tu hogar. Selecciona materiales de calidad y de fácil mantenimiento. 4.3 Carpintería Interior y Pintura Instalar puertas interiores, armarios empotrados y aplicar pintura o papel pintado serán los toques finales para dar personalidad a cada espacio. Trabajos clave en esta fase: 5. Decoración y Mobiliario: El Toque Final 5.1 Elección del Mobiliario Selecciona muebles que se adapten al estilo renovado de tu hogar. Prioriza la funcionalidad sin sacrificar el diseño. 5.2 Iluminación y Accesorios La iluminación es clave para resaltar los espacios. Incorpora lámparas, focos LED y apliques que complementen la decoración. 5.3 Detalles Decorativos Los textiles, cuadros, plantas y otros accesorios aportan calidez y personalidad. No subestimes el poder de los pequeños detalles. Ya sabes cuál es el orden para arreglar una casa. Ahora, ¡manos a la obra! Reformar una casa puede parecer un reto enorme, pero siguiendo un orden lógico y estructurado, el proceso se vuelve más manejable y eficiente. Cada etapa, desde la planificación hasta la decoración final, es esencial para obtener resultados duraderos y satisfactorios. Dedicar tiempo a la planificación, contratar a profesionales competentes y utilizar materiales de calidad son decisiones que marcan la diferencia. Además, tener un presupuesto bien definido y considerar los tiempos de ejecución evitará sorpresas desagradables. Una vez analizado cuál es el orden para arreglar una casa, podemos garantizarte que siguiendo este paso a paso, lograrás transformar tu hogar en un espacio funcional, moderno y acogedor, adaptado a tus necesidades y estilo de vida. ¡Es el momento de poner manos a la obra y convertir tu casa en el hogar de tus sueños!

Permisos necesarios para reformar un piso en Madrid
Reformas

Permisos necesarios para reformar un piso en Madrid

Al planificar la reforma de un piso en Madrid, es fundamental conocer los permisos y licencias necesarios para garantizar que las obras se realicen conforme a la normativa vigente. La obtención de las autorizaciones adecuadas no solo evita sanciones, sino que también asegura la calidad y seguridad de la reforma. Hoy te vamos a hablar de los permisos necesarios para reformar un piso en Madrid y te explicaremos dónde puedes solicitar cada uno de ellos y los pasos a seguir. Estos son los permisos necesarios para reformar un piso en Madrid Tipos de Licencias de Obra en Madrid En Madrid, las licencias de obra se clasifican principalmente en dos categorías: Procedimientos para la Obtención de Licencias El proceso para obtener las licencias varía según el tipo de obra: Pasos para Solicitar una Licencia de Obra en Madrid Consideraciones adicionales sobre los permisos necesarios para reformar un piso en Madrid Antes de emprender una reforma en un piso en Madrid, es esencial identificar el tipo de obra y los permisos requeridos. Cumplir con la normativa vigente no solo garantiza la legalidad de la intervención, sino que también contribuye a la seguridad y calidad del proyecto. Se recomienda consultar con profesionales especializados y con el Ayuntamiento de Madrid para asegurar una correcta tramitación de las licencias necesarias. Requisitos Legales para Reformar un Piso en Madrid En el marco de la normativa municipal de Madrid, reformar un piso implica cumplir con una serie de disposiciones legales para evitar problemas futuros. A continuación, detallo algunos de los aspectos más relevantes. 1. Normativa Urbanística El Ayuntamiento de Madrid regula las reformas de viviendas a través de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este plan define qué tipo de modificaciones son permitidas, especialmente en edificaciones catalogadas o protegidas. 2. Código Técnico de la Edificación (CTE) El CTE establece criterios de seguridad, habitabilidad y sostenibilidad. Toda reforma debe garantizar: 3. Seguro de Responsabilidad Civil Antes de iniciar cualquier reforma, es altamente recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre posibles daños a terceros durante la ejecución de las obras. Documentos para solicitar los permisos necesarios para reformar un piso en Madrid La correcta tramitación de permisos requiere reunir una serie de documentos esenciales. Dependiendo del tipo de obra, estos documentos pueden incluir: 1. Proyecto Técnico Para reformas de mayor envergadura, se necesita un proyecto elaborado por un arquitecto o aparejador que incluya: 2. Autorización de la Comunidad de Propietarios Si la reforma afecta elementos comunes como fachadas, bajantes o estructuras internas, es obligatorio obtener un acuerdo favorable en la junta de propietarios. Esto debe constar en acta. 3. Licencia de Ocupación de Vía Pública En caso de utilizar contenedores o realizar acopios de materiales en la calle, se debe solicitar este permiso al Ayuntamiento. 4. Declaración Responsable En ciertos casos, como pequeñas reformas, basta con presentar una declaración responsable indicando que la obra cumple con la normativa vigente. Costes Asociados a las Licencias de Reforma en Madrid Los costes para obtener permisos y licencias varían según la naturaleza de la reforma. A continuación, explico los factores más relevantes: 1. Tasas Municipales El Ayuntamiento de Madrid establece tasas específicas para las licencias de obra. Estas tasas se calculan en función del presupuesto de la reforma y oscilan entre el 2% y el 4% del coste total de la obra. 2. Honorarios Profesionales Si se requiere un proyecto técnico, se deben considerar los honorarios del arquitecto o aparejador. Estos suelen representar entre el 5% y el 10% del presupuesto de la obra. 3. Costes Adicionales Otros gastos pueden incluir: Consejos Prácticos para Tramitar los Permisos Necesarios para Reformar un Piso en Madrid La experiencia demuestra que tramitar permisos de reforma puede ser un proceso complicado, especialmente en una ciudad como Madrid. Aquí comparto algunos consejos útiles: 1. Planifica con Anticipación Inicia los trámites de las licencias con suficiente antelación. Algunos procedimientos, como la obtención de una licencia de obra mayor, pueden tardar varias semanas o incluso meses. 2. Consulta a un Profesional Contar con el apoyo de un arquitecto o gestor especializado simplificará el proceso y garantizará que la reforma cumpla con todos los requisitos legales. 3. Verifica las Normativas Locales Consulta la normativa específica para tu zona, ya que puede haber restricciones particulares según el distrito o el tipo de edificio. Ejemplos Prácticos de Permisos Necesarios para Reformar un Piso en Madrid Caso 1: Reforma de un Baño Para una reforma sencilla, como cambiar los azulejos y el mobiliario del baño sin alterar la distribución, basta con una comunicación previa al Ayuntamiento. Caso 2: Derribo de Paredes Si se trata de eliminar paredes internas para ampliar espacios, es probable que necesites una licencia de obra menor y la revisión de un técnico para garantizar que no se comprometan elementos estructurales. Caso 3: Reforma Integral En una reforma integral que implique redistribución de espacios, cambios estructurales y actualización de instalaciones, se requerirá una licencia de obra mayor, así como un proyecto técnico completo. Reformar un piso en Madrid puede ser un desafío, pero con la planificación adecuada y el cumplimiento de los requisitos legales, el proceso se vuelve más fluido y seguro. Asegúrate de identificar correctamente el tipo de obra y tramitar los permisos necesarios. Además, contar con el asesoramiento de un profesional te ahorrará tiempo y posibles complicaciones. No dudes en contactar con nuestra empresa de reformas en Madrid si necesitas ayuda.

Empresa de reformas en Madrid
Reformas

Guía para reformas integrales de pisos en Madrid: todo lo que necesitas saber

Una reforma de piso en Madrid es mucho más que un simple cambio estético en una vivienda. Implica la renovación completa de un inmueble, incluyendo aspectos estructurales, instalaciones y acabados. Este tipo de intervención es especialmente popular en Madrid, donde muchos pisos antiguos requieren modernización para adaptarse a las necesidades actuales. Realizar una reforma integral no solo mejora la funcionalidad y la estética del hogar, sino que también aumenta su valor en el mercado. Hoy te vamos a dar una guía para reformas integrales de pisos en Madrid, que te ayudará a planificar correctamente el trabajo y optimizar el resultado desde el primer momento. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las reformas integrales de pisos en Madrid: desde los trabajos que incluye, los costes estimados y las normativas, hasta las tendencias de diseño más actuales y consejos para elegir una empresa de confianza. ¿Qué incluyen las reformas integrales de pisos en Madrid? Una reforma integral abarca una amplia gama de trabajos que transforman completamente la vivienda. Estos son los principales aspectos que suelen incluir: Costes estimados de las reformas integrales de pisos en Madrid El coste de una reforma integral puede variar significativamente dependiendo del tamaño del piso, los materiales utilizados y el alcance de los trabajos. A continuación, te ofrecemos un rango aproximado: Factores que afectan al coste de las reformas integrales de pisos en Madrid: Es recomendable solicitar varios presupuestos detallados antes de tomar una decisión. Si necesitas que valoremos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nuestra empresa de reformas en Madrid. Normativas y licencias en Madrid Realizar una reforma integral de un piso en Madrid requiere cumplir con ciertas normativas y obtener permisos específicos. Estos son los pasos principales: Es fundamental contar con una empresa de reformas que gestione estos trámites para evitar contratiempos. Tendencias de diseño para pisos en Madrid El diseño de interiores evoluciona constantemente. Estas son algunas de las tendencias destacadas de los últimos años: Estas tendencias no solo mejoran la estética del piso, sino que también lo hacen más funcional y sostenible. Cómo elegir una empresa para tus reformas integrales de pisos en Madrid Seleccionar la empresa adecuada es clave para el éxito de tu reforma integral. Aquí tienes algunos consejos: En BDBN Reformas Madrid, contamos con un equipo de expertos que te acompañará en todo el proceso, garantizando resultados excepcionales. Consejo: déjate asesorar por expertos en tus reformas integrales de pisos en Madrid Realizar una reforma integral en un piso de Madrid es una inversión que transforma tu hogar y mejora tu calidad de vida. Desde la planificación hasta la ejecución, contar con profesionales especializados es fundamental para garantizar el éxito del proyecto. En BDBN Reformas Madrid, estamos comprometidos con ofrecerte un servicio de alta calidad y personalizado. ¿Estás pensando en reformar tu piso en Madrid? Contáctanos y haz realidad la casa de tus sueños.

obra sin licencia
Reformas

¿Qué reformas puedo hacer en casa sin licencia?

Si hemos decidido hacer una reforma en nuestra vivienda, debemos saber qué permisos deberemos solicitar según el tipo de obra que realizaremos. Dado que existen varios tipos de obras que no requieren licencia, a continuación te contamos qué reformas podemos hacer en casa sin permiso de obras. Si hemos decidido contratar a una empresa de reformas para tu reforma, no tendremos que preocuparnos por nada. La empresa es la encargada de solicitar toda la documentación necesaria al ayuntamiento. Si hemos decidido realizar la obra nosotros mismos, os ponemos unos ejemplos de trabajos que están exentos de estas licencias, que no requieren mucha labor y que no causarán grandes molestias a los vecinos. Qué es una licencia de obra Una licencia de obra es un permiso de construcción requerido normalmente por el ayuntamiento o administración local para llevar a cabo cualquier tupo de reforma. Esta licencia autoriza la realización de diversas reformas bajo el cumplimiento de lo establecido en el Código Técnico de la Edificación (CTE) o normativa urbanística. En función de los trabajos a realizar, la licencia puede ser de obra mayor u obra menor. Se considera obra mayor aquella que modifica la parte estructural del inmueble, mientras que la obra menor requiere técnicas más sencillas, como por ejemplo cambios en la instalación de fontanería, obras de reparación y/o renovación o reformas interiores y parciales siempre que no intervenga la estructura del edificio. Obras que no necesitan licencia Pintar paredes Pintar las paredes de nuestro hogar es algo que se puede hacer en cualquier momento sin necesidad de pedir consentimiento. Darle un lavado de cara a nuestra casa, no necesita ninguna licencia. En caso de no tener mucha experiencia, lo mejor será apostar por un profesional. Dentro de este ámbito tampoco requiere permiso de obra quitar el gotelé. Obras secas Cuando hablamos de obras secas no referimos cualquier construcción que no utilice materiales húmedos, como cemento o masillas. Los elementos utilizados son clavados, pegados o montados entre sí, por lo que no hay que esperar un tiempo de secado Trabajos de carpintería Este tipo de trabajos engloba labores que incluya madera, como lacar puertas, lijar el parquet, barnizar la madera del suelo… El paso del tiempo y una falta de tareas de mantenimiento son los principales culpables de su deterioro, así que podremos recuperar sus propiedades cuando queramos, sin necesidad de pedir ningún tipo de permiso. Estos serían algunos de los trabajos que no necesitan autorización. Junto a ellos, también existen tareas menores que se pueden realizar sin previo aviso, labores como alisar paredes, cambiar alicatados y solados, moldura de las paredes, el cambio de mobiliario, etc. Estas tareas podremos realizarlas a nuestra conveniencia sin necesidad de avisar a nadie. ¿Qué pasa si hago una reforma sin licencia? La solicitud de este permiso tiene como fin cubrir cualquier percance o accidente que pueda suceder mientras se efectúa la obra. No solicitar un permiso de obra puede acarrear importantes multas que oscilan entre 600 y 6.000 euros, dependiendo del lugar de residencia. En caso de no solicitemos la autorización y nos denuncien, generalmente se puede pedir a posteriori con un pequeño aumento económico a modo de sanción. Eso sí, en los casos más graves el ayuntamiento puede obligar a derribar la reforma si la considera ilegal. A fin de evitar este tipo de situaciones, lo ideal es confiar en una empresa de reformas y que ella se encargue, además de la obra, de realizar las gestiones necesarias para que se cumpla la legislación establecida.

deducciones reforma hogar
Reformas

Deducciones de hasta 7.500 euros por reformas de vivienda

El Gobierno central ha elaborado un plan de recuperación de la actividad tras la crisis causada por la pandemia sanitaria, financiado con fondos europeos. Según este plan, una parte del capital irá destinado a la rehabilitación de edificios y hogares. En total serán poco más de 6.800 millones de euros, lo que supondrá una gran oportunidad para impulsar la actividad económica de este sector. Dentro de esta partida, 450 millones de euros se destinarán la recuperación de la deducción en IRPF por reforma de vivienda. Es decir, una persona podrá desgravar entre 5.000 y 7.500 euros por la rehabilitación de su domicilio habitual, siempre y cuando esta reforma esté enfocada a la optimización de la eficiencia energética. Estas medidas se engloban dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado por el Gobierno actual y según el programa, los ciudadanos podrán acogerse a dicha deducción de forma particular hasta finales del 2022 y hasta finales de 2023 en el caso de las rehabilitaciones en las comunidades de vecinos. Cómo desgravar por la rehabilitación de mi vivienda El primer elemento necesario es un certificado de eficiencia energética de la vivienda actual, previo a la reforma; ya que tras la rehabilitación, tendrás que volver a certificar la vivienda con otra credencial donde se detalle el ahorro energético derivado de la rehabilitación. Según el Real Decreto 19/2021, dependiendo de los trabajos realizados se pueden conseguir las siguientes deducciones: Deducción del 20%, hasta un máximo de 5.000 euros, siempre que los trabajos mejoren la eficiencia energética y reduzcan un mínimo del 7% la demanda de calefacción y refrigeración del domicilio. Deducción del 40%, hasta un máximo de 7.500 euros, si se consigue “reducir un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable en ambos casos a través del certificado de eficiencia energética”. Deducción del 60%, hasta un máximo de 15.000 euros, para mejoras que contribuyan a la reducción de un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación del edificio residencial alcanzando las letras “A” o “B”. Reformas para la eficiencia energética en el hogar Acorde con lo detallado en el Plan de Recuperación y Transición previamente mencionado, las reformas que se lleven a cabo en la vivienda deben tener como objetivo mejorar la eficiencia energética de la misma. Muchas veces se habla de actuaciones que se puede realizar en el inmueble, como pueden ser la fachada ventilada o el aislamiento SATE, pero estas acciones están destinadas al interior del domicilio, por lo que no se tendrían en cuenta de cara a la deducción fiscal. Trabajos como el cambio de ventanas, el aislamiento de las paredes del interior o la implantación de sistemas de calefacción o refrigeración eficientes son algunos de los parámetros que engloba este Real Decreto, y por lo tanto son acciones subvencionables. ¿Quién se pueden acoger a las deducciones de rehabilitación? A estas deducciones por reforma de vivienda podrá acogerse cualquier contribuyente que use ese domicilio como residencia habitual o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual. Como hemos dicho unas líneas anteriores, el periodo para aplicar estas desgravaciones entró en vigor el pasado 5 de octubre (fecha de publicación del RD 19/2021) y concluirá el 31 de diciembre del 2022 en el caso de las viviendas particulares, y 31 de diciembre de 2023 cuando se traten de reformas destinadas a la mejora energética de comunidades vecinales. Si necesitas ampliar la información en todo lo referente a las deducciones por reforma de vivienda, en BDBN podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos detenidamente sobre este aspecto y los pasos a dar para poder adecuar tu casa a los estándares energéticos actuales y aprovechar las medidas implantadas por el Gobierno.

suelo laminado o tarima flotante
Reformas

Diferencias entre suelo laminado y tarima flotante

Uno de los aspectos más importantes a la hora de efectuar una reforma de vivienda es la elección del suelo. Buscamos una superficie que sea duradera, resistente, económica y que entre dentro de nuestros gustos decorativos. En el mercado existen diversos materiales, pero hay dos que destacan por encima de todos y que suelen generar cierta confusión entre los consumidores. Se trata del suelo laminado y la tarima flotante. ¿Qué diferencias hay? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿Cuál tipo de suelo es el más indicado para mi hogar? Seguro que son muchas las dudas que te asaltan, por eso hoy intentaremos solventar las más cruciales y las que, como empresa de reformas, más nos preguntan nuestros clientes. Antes de hablar sobre las diferencias entre el suelo laminado y la tarima flotante debemos de explicar las características de cada uno de ellos para que te hagas una idea a lo que te enfrentas. Ambos materiales son perfectamente adecuados para cualquier domicilio, siendo su principal distinción que la tarima está hecha de madera, mientras que el suelo laminado está fabricado de componentes sintéticos. ¿Qué es el suelo laminado? Como su nombre indica el suelo laminado está fabricado a base de panel de fibra de alta densidad encolado y compactado en cuatro capas. Una primera transparente resistente al desgaste, una segunda de diseño que imita la textura de la madera o del material elegido, una tercera que aguanta la humedad y por último una capa equilibrante que evitará que se abombe o arquee el suelo. Este tipo de pavimento cuenta con numerosas ventajas: posibilidad de combinar los paneles y crear, así diferentes diseños, fácil cuidado y limpieza, montaje sencillo y rápido etc. Por el contrario, no se puede barnizar, ni lijar y en caso de que se presente algún daño habría que sustituir las piezas dañadas. ¿Qué es la tarima flotante? Cuando hablamos de tarima flotante nos referimos a una plataforma fabricada en madera maciza o natural. El término flotante hace referencia a su forma de instalación, ya que no está pegado ni clavado en el suelo. Su colocación se realiza mediante rastreles nivelados facilitando esta labor. La principal virtud de este tipo de suelo es su durabilidad. Se puede acuchillar y pulir con lo que con un simple lavado de cara obtendremos un piso nuevo. Además aporta un aislamiento que ayudará a que nuestra vivienda tenga mayor confort acústico y térmico. Como hándicap debemos decir que aumenta la altura del suelo (igual tenemos problemas con las puertas) y requiere de un mayor mantenimiento. Suelo laminado vs Tarima flotante Una vez explicadas las características de cada superficie, toca hablar sobre sus diferencias. Como hemos dicho anteriormente, la mayor discrepancia radica en que el suelo laminado se fabrica con materiales sintéticos, mientras que la tarima se construye con madera maciza o natural. Este punto se refleja en el precio destinado a su instalación; la instalación de tarima es más cara que el suelo laminado. Otra diferencia radica en el mantenimiento y durabilidad. La tarima flotante dura más que el suelo laminado. Con unas simples labores de mantenimiento tendremos suelo para rato. Por el contrario, con el suelo laminado no pasa lo mismo. Si se deteriora, se debe instalar un nuevo revestimiento. Eso sí, el laminado aguanta más la humedad, los arañazos o las manchas, es decir, el trato de cada día. Por último, nos encontramos en la variedad de diseños. En esta ocasión el suelo laminado tiene mayor posibilidad de acabados. Además de la madera, podemos optar por otros materiales como el cemento, la baldosa etc., una amplia variedad de modelos que con la tarima no sucede. ¿Qué es mejor suelo laminado o tarima flotante? ¿Qué pavimento es mejor? Entonces, ¿nos decantamos por el suelo laminado o la tarima flotante? Cuestión difícil de resolver, ya que debemos analizar el uso que le vamos a dar. No es lo mismo una habitación en la que  se pasa poco tiempo, que un salón. Además, si tenemos niños pequeños o mascotas, la superficie va a sufrir mucho por lo que debe ser resistente. Junto a este aspecto, no podemos olvidar nuestro presupuesto. Si andamos justos, lo ideal sería apostar por el suelo laminado. En cambio si queremos un piso único y diferenciador, la tarima es una apuesta segura. Ambas opciones son ideales para cualquier hogar y seguro que cubren las necesidades de cualquier persona o familia. Eso sí, si quieres conocer qué material es más adecuado para tu vivienda y tu estilo de vida, en BDBN podemos ayudarte. Somos una empresa de reformas con capacidad de adaptarnos a cualquier situación. ¡Solicítanos información sin ningún tipo de compromiso!

adaptar vivienda para mayores
Reformas

Cómo hacer una reforma de vivienda adaptada a personas mayores

A medida que nos vamos haciendo mayores, aspectos como la capacidad de reacción o la dificultad de movimientos van mermando. Para evitar posibles accidentes domésticos, lo más aconsejable es adaptar la casa a nuestras necesidades; de esta forma, nos aseguraremos de no perder el confort de nuestra vivienda y podremos habitar en ella con total tranquilidad. Ya sea para nosotros o para nuestros padres afrontar esta reforma de vivienda es recomendable hacerla antes de que comiencen los primeros inconvenientes o sea haya producido una caída. Así, estaremos familiarizados con las diferentes instalaciones y tendremos interiorizado su uso. Tenemos que sentirnos cómodos y disponer de acceso a todo lo necesario sin que haya de por medio peligros u obstáculos. Adaptar una vivienda para personas mayores Antes de meternos en el debate sobre qué estancias de la casa rehabilitar, habrá que tener en cuenta ciertos aspectos para que la planificación sea sobresaliente: Eliminar todos los obstáculos. Debemos quitar todos los elementos que entorpezcan el paso de las personas: mesitas, macetas, cables sueltos etc. y si no queremos quitar las alfombras, aconsejamos poner unas que sean antideslizantes Disponer de buena iluminación en todos los espacios. Tener una óptima visión no solo favorecerá la localización de los objetos, sino que también evitará caídas. Revisar la anchura de las puertas y del pasillo. Ensanchar estos espacios es una de las labores más habituales que se realizan, ya sea porque la persona utilice silla de ruedas o un andador. Hacer uso de mobiliario adecuado. Dado que las personas mayores son propensas a sufrir lesiones en el hogar, se recomienda comprar muebles con cantos redondeados y que su altura esté comprendida entre 0,4 y 1,40m. Reformas para personas de la tercera edad según las estancias Reforma para adaptar el baño El aseo es uno de los primeros espacios a rehabilitar dado que en esta estancia es donde más accidentes se producen. El primer trabajo a realizar es sustituir la bañera por un plato de ducha a nivel del suelo. Además, conviene instalar barras de sujeción tanto en la ducha como en el inodoro. También debemos valorar instalar otros elementos, como pueden ser sillas de baño, elevadores y un suelo antideslizante. Reforma para adaptar la cocina Tras el baño, la cocina es otro lugar propenso a sufrir accidentes. Para evitarlo, recomendamos bajar de altura los armarios de la cocina; de esta manera tendremos todo a mano, para así evitar subirnos a alguna banqueta o taburete. Asimismo, optar por instalar una vitrocerámica en lugar de una chapa de gas será la mejor opción. Reforma para adaptar el dormitorio En lo referente al dormitorio, la cama no debe estar pegada a la pared y debe estar a una altura media mínima de 45cm. Para personas con dificultades de movilidad o que pasen mucho tiempo acostados es aconsejamos disponer de una cama articulada. También es recomendable instalar interruptores y enchufes cerca de la cama para poder encender la luz o tener un teléfono en la mesita de noche. Por último, tampoco hay que olvidar reformar otro tipo de estancias como el salón. En él debemos eliminar todo rastro de cables, retirar la alfombra o que esta sea antideslizante; y si el sofá o las sillas son demasiado bajas, sustituirlas por otras con mayor altura. Asimismo, si nuestra vivienda tiene dos alturas habrá que prestar atención a la escalera. Instalar pasamos, incrementar la iluminación o poner tiras antideslizantes es los escalones son algunos de nuestras recomendaciones. Realizar una rehabilitación de vivienda para adaptarla a personas mayores no es una tarea sencilla de ejecutar. Contar con la experiencia y profesionalidad de una empresa de reformas resultará fundamental para el buen devenir de este proyecto y que nuestros mayores o nosotros mismos podamos vivir en nuestro hogar de forma segura.

duracion reforma de vivienda
Reformas

¿Cuánto tarda en hacerse una reforma integral de vivienda?

Cuando decidimos hacer frente a una reforma de vivienda o de un local comercial, más allá de pensar en qué queremos hacer y el presupuesto a destinar, la preocupación de muchos clientes es cuánto van a durar las obras. Esta cuestión se la plantean las personas que deben abandonar su hogar y que, en muchas ocasiones, supone un gasto extra al ya planteado. Realmente responder a esta pregunta es muy difícil, ya que hay que considerar muchos aspectos sin contar los posibles inconvenientes que puedan aparecer. Pero gracias a nuestra experiencia podemos estimar cuánto se tarda en realizar una reforma integral de una vivienda. Dentro de los múltiples aspectos que una empresa de reformas tiene que analizar a la hora de ejecutar una rehabilitación, la planificación resulta fundamental. Con un buen proyecto y una buena coordinación entre gremios, la obra puede avanzar a muy buen ritmo. De ahí que la figura del coordinador de obra sea indispensable. Una persona que sepa las necesidades del cliente y tenga la capacidad de organizar a su equipo será importante para cumplir con los plazos establecidos. Duración de una reforma integral Junto con una buena planificación se debe examinar otra serie de puntos, como la superficie a remodelar y si la rehabilitación es total o parcial. Asimismo, habrá que tener en cuenta la edad del inmueble, ya que puede que no cumpla con alguna de las actuales legislaciones y haya que cambiar alguna instalación. Esto suele suceder con la electricidad y la fontanería. También debemos analizar quién nos hace esta labor. Si contratamos una compañía, ella será la encargada de coordinar todo el trabajo ya que cuenta con los profesionales necesarios. Si por el contrario la realizan distintos profesionales, la obra se alargará. En general, se puede estimar que una reforma integral de una vivienda que mida unos 70-80m2 está entre las 9-10 semanas. Dentro de este periodo se incluye un pequeño margen de error para cubrir imprevistos. En ese tiempo se cambian suelos, ventanas, renovar la fontanería, la electricidad, trabajos de pintura etc. Aspectos que pueden atrasar una reforma de vivienda De todas maneras, en algunas ocasiones aparecen determinadas dificultades que retrasan este proyecto. Puntos que aunque se tienen en cuenta, siempre pueden ser más graves y el tiempo para solucionarlo mayor. Un buen ejemplo de ello es la elección de los materiales y acabados. Mobiliario a medida o la elección tardía de un determinado tipo de suelo retardará la obra. Por eso, es aconsejable elegirlo con la mayor celeridad. Junto a este aspecto también hay que prestar atención al “papeleo”. Solicitar la licencia de obras es sencillo pero dependemos de la administración. Tras los inconvenientes con el material y la burocracia hay dos puntos que suelen demorar nuestra rehabilitación. El primero es el problema con la estructura. Si hay algún fallo con ella se deberá parar la obra y solventar la incidencia. En los casos más graves puede implicar a la comunidad de vecinos. El segundo tiene que ver con los cambios de última hora por parte del cliente. Sustituir un material por otro o un nuevo diseño ralentizará el trabajo y no cumplir con los plazos. Si has decidido reformar una vivienda, solicita varios presupuestos. Ten las cosas bien claras y resuelve todas tus dudas. En un sector tan competitivo como este, algunas empresas te venden humo para que contrates sus servicios. Desconfía de profesionales que se desmarcan en tiempo del resto de compañías.

Scroll al inicio